Programa Ejecutivo en Gestión y Administración de Entidades Deportivas

  • Director Dr. C.P. Alberto Spinetta

  • Charla informativa 11/09/25 – 18 hs

  • Inicio de clases Lunes 22/09/25

  • Arancel $ 300.000

  • Modalidad Virtual

  • Vacantes: Limitadas

Inscribite a la charla informativa

Inscripción al programa

I Objetivo

El Programa Ejecutivo en Gestión y Administración de Entidades Deportivas busca capacitar a los profesionales matriculados para poder dirigir y conducir cualquier tipo de institución deportiva, y que a partir del planeamiento y desarrollo y una adecuada elección de recursos humanos para el acompañamiento de la gestión -y con la utilización de las herramientas adecuadas- se logren cumplir los objetivos necesarios para el desarrollo de la actividad.

II. Contenido del programa


  • Módulo 1. Gestión deportiva

    ¿Qué es la gestión deportiva?
    Los distintos objetivos de la gestión deportiva
    Metodología de la gestión deportiva
    Correcta definición y funciones de un gestor deportivo
    La gestión deportiva en sus distintos niveles, público, privado o mixto
    La estructura del sistema deportivo
    Asignación de recursos
    Infraestructura deportiva
    Calidad de los servicios deportivos
    Los clubes deportivos. Su formato y su modelo de gestión
    La responsabilidad social de las entidades deportivas
    Comunicación
    Organización de eventos deportivos

    Docente: Dr. C.P. Alberto Spinetta

  • Módulo 2. Planificación estratégica

    En que consiste la planificación deportiva
    Etapas de la planificación estratégica
    La matriz DAFO
    Misión, visión y objetivos
    Estudio, análisis y diagnóstico de las entidades deportivas
    Proyecto deportivo

    Docente: Dra. C.P. Silvia Izzo.

  • Módulo 3. Marketing deportivo

    Introducción al marketing
    El marketing en las entidades deportivas
    Desarrollo de las técnicas de comercialización
    Análisis de mercados
    Planificación de los servicios en relación al marketing
    Estrategias competitivas
    Desarrollo de imagen
    Definición de la calidad y su relación con el usuario
    Estrategias de comunicación
    Manual de marca

    Docente: Lic. en Com. y Mkt. Gerardo Blanche.

  • Módulo 4. Gestión económica y financiera de organizaciones deportivas

    Impacto e incidencia económica - Modelos de análisis
    La contabilidad en las entidades deportivas
    La gestión económico-financiera de las organizaciones deportivas
    Análisis de la forma de inversión en las entidades deportivas
    Armado, seguimiento y aplicación de presupuestos económico-financieros
    Normativa impositiva de las entidades deportivas

    Docentes: Dre. C.P. Luis Guillermon y Dr. C.P. Alberto Spinetta.

  • Módulo 5. Asociaciones civiles

    Marco regulatorio. Definiciones. Estatuto. Órganos de gobierno.
    Organismos de contralor. Funcionamiento de Asambleas.
    Aspecto laboral: UTEDYC y Ley de Contrato de trabajo.
    Aspecto contable: Resoluciones técnicas vigentes, Norma unificada argentina de contabilidad. Tratamiento de activos en clubes de fútbol AFA.
    El rol de la comisión fiscalizadora. El auditor externo. UIF.

    Docentes: Dra. C.P. Melisa Zabala Chiaradía y Dra. C.P. Silvia Zerdá.

  • Módulo 6. Legislación deportiva

    Deporte Nacional y Provincial, su legislación.
    Las organizaciones deportivas y sus estructuras jurídicas.
    Derecho Público y Derecho Privado
    Las relaciones laborales en el deporte profesional y amateur.
    Organismos rectores deportivos federados y asociativos. Organismos rectores deportivos en la administración pública. Justicia deportiva. Fundaciones deportivas.
    Riesgos laborales y seguridad en las instalaciones deportivas.
    Su prevención. El arbitraje deportivo. Los agentes de jugadores.
    Responsabilidad civil en el ámbito de la actividad deportiva.

    Docente: Dr. Abog. Germán Gerbaudo.

III. Requisitos

  • Ser matriculado en el CPCECABA u otras jurisdicciones.
  • Poseer título en trámite o matrícula en trámite.

IV. Estructura y modalidad de desarrollo de las clases

Duración: 51 horas - Carga semanal de cursado: 6 horas
Días y horario: Lunes y miércoles - 18 a 21hs.
Modalidad: Virtual en vivo con una clase mensual presencial/híbrida
Inicio y finalización: 22/09/25 – 20/11/25

V. Modalidad de evaluación

Consistirá en la presentación de un trabajo de carácter integrador al final de la cursada.
Se otorgará certificado a los participantes que cumplan con el 75% de asistencia y aprueben el trabajo final.

VI. Aranceles y modalidad de pago

Arancel: $300.000.
Matriculados en este Consejo: $230.000
Colegas que se hayan matriculado en el último año, y quienes tengan matrícula y título en trámite: $115.000
Se podrá abonar hasta en 3 cuotas sin interés.

Más información:

Viamonte 1549 C.A.B.A.

De 09 a 21 hs.

5382-9200

capacitacion@consejocaba.org.ar