El martes 8 de octubre se llevó a cabo la "II Jornada Profesional de Contabilidad y Auditoría”, un encuentro que convocó a cientos de profesionales en la sede central del Consejo, con una completa agenda de paneles sobre los temas más relevantes para el ejercicio de la profesión.
En el acto de apertura, el Dr. Gustavo Diez, presidente de nuestra institución, destacó que "la tecnología es un tema importante para todos los profesionales y tenemos que aprovecharla para mejorar nuestro trabajo y nuestra formación. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con la actualización permanente y la capacitación continua”.
La jornada contó con nueve paneles temáticos, en los que participaron destacados especialistas de distintos ámbitos de la contabilidad, la auditoría y la tecnología aplicada.
El primer bloque abordó "La tecnología en los software de gestión”, con la participación de Mariano Casero, CTO en Finnegans, y María Laura Pazos, directora de Customer Success, en Thomson Reuters Argentina, y bajo la coordinación del Dr. Rubén Arena, tesorero del Consejo. Luego, en el panel sobre “Auditoría de agronegocios, beneficios para empleados y recuperabilidad de activos”, los Dres. Hernán Caldareri, asociado en BPO en SMS, Damián Pellegrini, gerente de Auditoría Externa en BDO Argentina, y Sergio Cortina, socio de Auditoría & Assurance en Deloitte, profundizaron en los desafíos de la profesión en sectores productivos específicos. En la coordinación estuvo presente el Dr. Federico Pérez Alonso, socio SMS Buenos Aires.
Tras el primer receso, se desarrollaron los paneles dedicados a la aplicación práctica de la RT 54 (NUA), coordinado por el Dr. Carlos Rapisarda, gerente General del Consejo, y con la presencia en el panel de los Dres. Hernán Casinelli, director General del CENCyA, Silvina Contini, directora de Aseguramiento de la Calidad en SMS Latinoamérica, y Mariela Masotto, especialista contable en la Subgerencia de Control Contable CNV y vicepresidenta de la Comisión de Actuación Profesional en empresas que participan en la oferta pública del Consejo; y a los aspectos relevantes del RIGI, con exposiciones de la Dra. Carolina García Zuñiga y el Dr. Juan Manuel Magadan, ambos socios en PwC Argentina, y la Dra. Miriam S. Roldán, vicepresidente 2° del Consejo.
Durante la tarde, se presentaron los paneles sobre Prevención de LA/FT/FP, a cargo del Dr. Hernán Grela, socio en Integria Consulting, y el Dr. Martín Andrés Montero, director de Análisis en la UIF, con el Dr. Damián Nardacchione, jefe de Asesoría y Contenidos Técnicos en el Consejo, en la coordinación; Inteligencia Artificial en Auditoría, con el Dr. Alejandro De Navarrete, socio en EY, y Marisol Rodríguez, senior manager y risk consulting de Financial Services en EY, en la exposición, y el Dr. Diego Parrás, director del Centro de Estudios de I.A. en FCE UBA; y Soluciones digitales en la contabilidad, con la coordinación de la Dra, Yanina Cohen Yolde, business intelligence & analytics, y la participación del Dr. Martín Steinberg, business partner accounting hub en Siemens Healthcare, y Rafael Lara Mendoza, jefe de Costos en YPF.
El tramo final incluyó la mesa sobre Aplicación inicial de la NUA: mitos y realidades, con el Dr. Fernando Tuñez, presidente de la Comisión de Estudios sobre Contabilidad del Consejo, Dr. Gabriel Currarino, gerente senior de Asesoramiento Contable en Grant Thornton Argentina, como coordinadores, y la Dra. Paula Parodi, vicepresidenta de la Comisión de Estudios sobre Contabilidad del Consejo e Integrante de CENCYA, como coordinadora, y el panel "Proyectos y novedades regulatorias para la profesión”, donde expuso el Dr. Roberto E. Silva, presidente de la CNV, junto al Dr. Gustavo Diez, quien ofició de coordinador.
El cierre institucional estuvo a cargo del presidente del Consejo, quien agradeció la participación de los asistentes y destacó el valor de estos espacios de encuentro para el crecimiento profesional y el fortalecimiento de la matrícula.